sábado, 25 de febrero de 2012

Píldoras de creatividad (V)

Gatos con pulgares
 
 

Mapa de la inteligencia

Neurocientíficos del Instituto de Tecnología de California han desarrollado un mapa que sitúa en el cerebro las habilidades cognitivas usadas por los expertos para calcular el cociente intelectual (CI).

Es innegable que todas las capacidades y habilidades que conforman el denominado cociente de inteligencia se encuentran en el cerebro, que es quien las pone en marcha. Sin embargo, hasta ahora era imposible para los investigadores determinar en qué lugar del cerebro se encontraban dichas habilidades, y sólo se podía saber cuándo un paciente se lesionaba algún área cerebral. Según la facultad que perdiera, podíamos atribuir dicha función a dicha zona.

Actualmente, sin embargo, los neurocientíficos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han desarrollado un mapa que sitúa en el cerebro las habilidades cognitivas usadas por los expertos para calcular el cociente intelectual (CI).

Para lograr esto, los científicos estudiar el cerebro de 241 pacientes que habían sufrido algún tipo de lesión que disminuía sus capacidades, como un tumor o un traumatismo.

El siguiente paso fue comparar dónde estaban localizados dichos daños cerebrales con los resultados que se habían obtenido en los cuatro índices de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS), como son Comprensión verbal, Razonamiento perceptivo, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento y se hizo un cruce de los datos.

El mapa cerebral resultante, que según el neurocientífico demandó la recopilación de información durante 10 años. Lo que los científicos querían averiguar era si hay zonas del cerebro determinadas y estancas para los cuatro índices de la inteligencia idos o si, por el contrario están distribuidas de forma general por todo el cerebro.

Del estudio se pudo concluir que la hipótesis válida es la primera, ya que se determinó que la corteza frontal izquierda es clave para la comprensión verbal, la región parietal izquierda resulta imprescindible para obtener buenos resultados en memoria, y la corteza parietal derecha juega un papel indispensable en la percepción.

Fuente: Psicoblog

miércoles, 22 de febrero de 2012

La medición de la creatividad

Richard Florida ha dedicado gran parte de su vida académica a investigar el peso de la creatividad en el progreso social. Hace diez años, cuando publicó su primer libro denominado "El auge de la clase creativa".


Florida destacó la evolución de una clase, compuesta, entre otros, por ingenieros, arquitectos, programadores digitales, emprendedores, artistas, médicos y científicos, la cual se había duplicado en EE. UU. entre 1980 y el 2000, representando cerca del 10 por ciento de la fuerza laboral.

Entre los hallazgos de esta aventura académica se encontró que la clase creativa tiende a agruparse en centros urbanos, donde existen mejores servicios tecnológicos, amplia oferta de bienes y servicios culturales, educación de calidad y tolerancia frente a las minorías.

Con el paso de los años, los estudios de Florida no han dejado de causar debate
En la pasada cumbre de Apec, a finales del 2011, hizo una brillante exposición sobre la nueva versión del Índice Global de Creatividad, realizado por primera vez en el 2004 con el apoyo del Martin Prosperity Institite de la Universidad de Toronto.

El índice mide entre 85 países cuáles son aquellos que tienen mejores condiciones de creatividad a partir de la tecnología, el talento y la tolerancia. En cuanto a tecnología, la medición parte de la cantidad de recursos invertidos en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB, la cantidad de fuerza laboral vinculada a la investigación científica e innovativa y el número de patentes per cápita.

En materia de talento, se examina la cobertura en educación superior y, adicionalmente, el número de personas vinculadas laboralmente a los sectores de tecnología, ciencia, ingeniería, finanzas, diseño, arquitectura, arte, cultura, entretenimiento, educación y medicina. Por último, en lo relativo a tolerancia, el índice utiliza la encuesta global de Gallup, concentrándose en el número de personas que consideran a su lugar de residencia como adecuado y abierto a minorías étnicas y población homosexual.

Para darle mayor fuerza a esta evaluación, los resultados se cotejan con el Índice Global de Competitividad y el Índice de Desarrollo Humano, dos referentes con credibilidad internacional.

Las conclusiones muestran cómo los principales líderes creativos son Suecia, EE. UU., Finlandia, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Los Brics se encuentran rezagados (Rusia en el puesto 30, Brasil en el 46, India en el 50 y China en el 58), y en el caso de América Latina, con la excepción de Costa Rica, Uruguay y Argentina, ningún país figura en los primeros 40 lugares.

Las correlaciones también indican que las naciones con mejores resultados y potencial, son también aquellas con menor desigualdad.

A pesar de las controversias académicas, el índice nos demuestra que en América Latina es urgente que la tecnología, el talento y la tolerancia sean la base para construir sociedades del conocimiento. De lo contrario, nuestro potencial creativo migrará a otros lugares más atractivos o, sencillamente, se desperdiciará ante la falta de un entorno favorable.

Fuente: Portafolio

Orientaciones para la valoración de las capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales

La Consejería de Educación de Andalucía ha publicado el documento titulado: "Orientaciones para la valoración de las capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales".
descarga

Objetivos
El Plan de actuación para la atención educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales en Andalucía 2011-2013, contempla entre sus actuaciones, la elaboración y aplicación anual y sistemática de un protocolo de identificación temprana del alumnado con altas capacidades intelectuales.

Para facilitar y guiar las la actuación de los y las profesionales de la orientación educativa en Andalucía, se difunde este documento que tiene como finalidad orientar en el ámbito de la evaluación psicopedagógica, la valoración de las capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales del alumnado detectado con altas capacidades intelectuales.
 
La valoración de las niñas con altas capaciades intelectuales
Uno de sus capítulos que me gustaría destacar se titula “Consideraciones en la valoración de las niñas con altas capacidades intelectuales” y apunta: “Las características de las alumnas con altas capacidades intelectuales pueden ser diferentes a las características que presentan los niños. Una de estas características diferenciales es la de la “invisibilidad”.

El número de alumnas superdotadas detectadas es desproporcionado en relación con los alumnos, fruto tanto del efecto de “invisibilidad social” como de “invisibilidad personal”. Como señala Noble (1989), en un estudio realizado con mujeres con alta capacidad intelectual, todas ellas habían ocultado su talento en algún momento de su vida, incluso en la facultad eran menos populares y menos solicitadas por los chicos. Esta realidad fue corroborada por los datos obtenidos el curso pasado en nuestra Comunidad Autónoma.

Una base común parece encontrarse bajo estas conclusiones: nuestra cultura no acepta un concepto de feminidad asociado al de superioridad. Que las mujeres den prueba de gran capacidad intelectual o accedan a ciertas profesiones equivale, según esta mentalidad, a acceder a los privilegios puramente masculinos y a exponerse a ser rechazadas.”

sábado, 18 de febrero de 2012

La Universidad de Jaén (UJA) apoya a alumnos sobredotados y con alta capacidad

Medidas de apoyo al estudio como la que ha adoptado la Universidad de Jaén son poco habituales. Bien está que las conozcamos.

La vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Jaén UJA), Adoración Mozas, hizo entrega ayer de un ordenador portátil a un estudiante con sobredotación. Se trata de una medida de apoyo al estudio que la UJA, con el patrocinio de la Caja Rural, realiza a través de la Unidad de Atención a Estudiantes con Sobredotación y/o Altas Capacidades.

Sergio Castellano Liébana, estudiante de Ingeniería Industrial de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, fue el alumno beneficiario del ordenador. “Me parecen muy bien las medidas puestas en marcha para ayudar a las personas que lo necesitan”, comentó el alumno de la UJA durante el acto de entrega.


Por su parte, la directora del secretariado de Atención y Ayuda al Estudiante, Encarnación Moral, explicó que “lo que se pretende es que este alumnado mejore su desarrollo académico durante sus estudios universitarios”.


La educación constituye un elemento esencial para el desarrollo y la realización personal y social de los ciudadanos. Esto que para cualquier persona resulta fundamental, para las personas con Sobredotación y/o Alta Capacidad Intelectual adquiere aún mayor relevancia.


La Unidad de Atención de la UJA es un servicio dependiente del vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral creado en 2010, cuyo objetivo es que el alumnado que manifieste estas dificultades y desee cursar estudios en la UJA, pueda gozar de las mismas oportunidades que el resto. Para ello, la Unidad coordina y desarrolla una serie de acciones orientadas a la asistencia, apoyo y asesoramiento que permita a este alumnado un desenvolvimiento pleno en el ámbito de la vida universitaria.

martes, 14 de febrero de 2012

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (20)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.


20. Lea despacio
La lectura veloz no sirve cuando el objetivo es aprender, dice la sicóloga de la U. de Massachusetts-Amherst, Keith Rayner, a la revista Wired. Por eso, las investigaciones han mostrado que los lectores veloces lo hacen mucho peor que los que lo hacen a ritmo pausado cuando se les pregunta por el contenido de un texto.

Fuente: La Tercera

Todos los niños pueden ser Einstein

Todos los niños tienen dentro de sí el potencial necesario para convertirse en un genio. Sólo hace falta motivarlos de la manera adecuada para que lo desarrollen. Esta es la tesis defendida por el experto en educación Fernando Alberca, autor del libro “Todos los niños pueden ser Einstein”

Alberca se refiere a la vida de Albert Einstein para probar que su tesis es cierta. Cuenta que este científico no aprendió a leer hasta los siete años, su madre pensaba que era retrasado mental y su maestra lo calificó como "mortalmente lerdo". La genialidad de Einstein, cuenta Alberca, reside en que fue capaz de usar el hemisferio derecho, el más creativo e intuitivo, para resolver problemas propios del hemisferio izquierdo, el más ordenado, el más racional, el más matemático.

"Cuando en un partido de fútbol Messi se adelanta a los otros jugadores nos parece muy brillante, nos parece genial y es porque ha ido un paso por delante al usar el hemisferio derecho". Por este motivo, este profesor señala como fundamental que un niño desarrolle los dos hemisferios cerebrales para desarrollar todo su potencial.

Si embargo, la enseñanza tradicional está diseñada "para desarrollar más el hemisferio izquierdo". "Todas las asignaturas se dividen en trimestres, en lecciones... Lo ordenado", enumera Alberca, para quien también es necesario motivar al hemisferio derecho, "más generalizador y que permite desarrollar la intuición".

La clave para que un niño desarrolle todo su potencial está, según Alberca, en ver cuáles son las partes del cerebro en las que se apoya menos y potenciarlas. “Los seres humanos son pianos con todas las teclas. Incluso por enfermedad puede faltar alguna tecla, pero siempre se puede sacar la melodía. Eso sí, depende del intérprete el que salga una melodía u otra”

De este modo, si en un niño predomina el uso del hemisferio izquierdo, el más racional, “no podemos explicarle algo” de forma que use solo ese hemisferio, sino que hay que incentivar también el uso del derecho. Si tiene que resolver un problema de matemáticas en el que un chaval tiene cuatro canicas se le puede pedir que imagine cómo es ese niño, cuál es su color de pelo o cómo va vestido, pone como ejemplo.

“Nos hacemos inteligentes al ir aprendiendo, de modo que el ser capaz de resolver los problemas que nos angustian es lo que hace que esa inteligencia vaya creciendo”, garantiza Alberca. “Por eso los padres tenemos la posibilidad de motivar de verdad a nuestros niños”, defiende este escritor, quien expone que desarrollando cada parte del cerebro es posible estimular en los niños “la memoria, la concentración, la atención, la intuición, la imaginación, la creatividad”, entre otras capacidades.

Llegados a este punto, ¿cómo motivar a los niños? Para Alberca es fundamental no confundir la motivación con el aliento. "No es decirle tú puedes, porque eso crea una oportunidad nueva de quedar mal y el niño tiene miedo al fracaso, poca autoestima".

Por el contrario, hay que enseñarle que “ha sido ya capaz de hacer cosas grandes” y, en concreto, es fundamental que no se hagan por él las cosas. "Hay que hacer que se abroche él el abrigo aunque tarde más que si lo hiciéramos nosotros. Hacerle que él resuelva sus pequeños problemas". “Al no protegerlo excesivamente lo hacemos capaz de resolver sus propios problemas”

¿Es recomendable esas agendas que tienen hoy en día los niños plagadas de actividades extraescolares? Para Alberca “puede ser una oportunidad de estimular partes de su cerebro, lo que pasa es que siempre tiene que dominar el niño la situación y no al revés”. “Todo lo que es cargar el día de aprendizaje está bien pero hasta ciertos límites, porque donde aprende más cosas el niño es en casa, en el ámbito doméstico, con los abuelos, con los padres”, explica.
 
Fuente: El Mundo

lunes, 13 de febrero de 2012

Aprender a ser geniales


El programa Tres14 emitió el 12 de febrero de 2012 el programa titulado "Aprender a ser geniales" en el cual se analizaron las bases genéticas de la inteligencia, la capacidad intelectual y los rasgos psicológicos que configuran una mente privilegiada.

 
Albert Einstein está considerado el genio por antonomasia del siglo XX y uno de los grandes de todos los tiempos. Hace 100 años revolucionó la Física con sus teorías. Su conocimiento no es el único, pero abrió la puerta a la modernidad, al siglo XX y a la vida tal y como la conocemos hoy.

Los avances de la Humanidad se producen a partir de las ideas de estos hombres geniales, o a las ideas geniales de algunos hombres que han invertido mucho tiempo y trabajo para ver más allá de su tiempo.

El genio, ¿nace o se hace?
El cerebro de Albert Einstein ha sido a menudo un tema de investigación. Los científicos aún lo conservan esperando encontrar en él algún dato que explique la alta capacidad del padre de la teoría de la relatividad.

¿Hay factores genéticos que determinan la inteligencia del individuo?
Ciertamente, hay factores genéticos que determinan la inteligencia del individuo. También es verdad que nuestro cerebro, donde residen nuestras capacidades intelectuales entre otras, es de una plasticidad sorprendente y capaz de ser moldeado según la información y el uso que le demos.

¿Un cerebro normal puede desarrollar habilidades propias de un genio?
Con entrenamiento, un cerebro normal puede desarrollar habilidades propias de un genio. En cambio, sin ese entrenamiento, hasta un cerebro extremadamente inteligente puede atrofiarse.

Uno de los retos de la neurociencia es saber más sobre estos procesos neuronales. ¿Cómo es biológicamente nuestra inteligencia? ¿Cómo funciona el aprendizaje o la memoria? ¿Cómo pensamos? Con Mara Diersen hablamos de las bases genéticas de la inteligencia; Javier de Felipe, Juan Lerma y Santiago Canals nos ayudan a comprender mejor el cerebro y cómo es biológicamente la capacidad intelectual; y con Elisa Álvarez analizamos los matices psicológicos de una figura genial.

Y además en este programa se habla de:

Nikola Tesla es un genio indiscutible; el record Guinness de coeficiente de inteligencia lo tiene el coreano Kim Ung-Yongn; hay investigadores que creen que el cerebro ya ha llegado a sus límites; el último concurso mundial de cálculo mental lo ganó una niña de 11 años; el cociente intelectual varía con los años; de niño, el Nobel de Física William Shockley fue excluido de un estudio sobre genios porque su coeficiente intelectual no era suficientemente alto. 


Puedes ver el vídeo completo en: http://www.rtve.es/television/20120209/tres14-aprender-ser-geniales/497081.shtml
 
Fuente: rtve

domingo, 12 de febrero de 2012

Entre inteligencia y creatividad

"Tener hijos con alta capacidad no es ninguna lotería. Es un problema, porque el modelo educativo actual no está diseñado para los que se salen de la media. Si pudiera eliminar la alta capacidad de mis hijas lo haría. Sería todo más fácil".
 
 
Es el testimonio de un padre de dos alumnas del colegio La Salle San Luis de San Sebastián, centro adelantado en el desarrollo de proyectos para los alumnos con altas capacidades, lo que popularmente se conoce como superdotados. Las asociaciones vascas señalan que aún hoy este término genera falsos mitos y creencias por la desinformación existente y la falta de apoyos institucionales.

Tener una alta capacidad se relaciona habitualmente con poseer un cociente intelectual muy elevado, superior a 130, siendo 100 la media. La realidad no se limita a ello, sino que para su constatación se valora la capacidad creativa, diferentes aptitudes o talentos y varios rasgos de personalidad característicos, entre los que destacan la dificultad para relacionarse y expresarse socialmente en muchas ocasiones.

El padre de las dos alumnas citadas del La Salle San Luis, una de nueve años y otra a punto de cumplir los 12, prefiere mantener el anonimato. Ambas niñas forman parte del proyecto Zabaltzen Gela ("Clase de ampliación") que desarrolla dicho centro escolar desde hace seis años. Junto a ellas hay otros 28 alumnos de los cuales nueve están diagnosticados con altas capacidades y el resto se ha quedado en el umbral. "Estos últimos son niños que tienen un alto rendimiento académico y que quieren ampliar sus conocimientos", explica Jone Miren Royo, directora del La Salle San Luis. Este centro es de pequeño tamaño -350 alumnos-, lo que permite poner en práctica un modelo educativo más flexible. "Hay que insistir en que no se trata de un grupo de élite, nada más lejos de la realidad. Se trata de darles una oportunidad para dar respuesta a su potencial", añade.

Alcagi, la Asociación de Altas Capacidades de Gipuzkoa, nació en el mismo centro educativo. Por ello está volcada en la atención escolar de los niños con altas capacidades. Responsables de la asociación insisten en que resulta necesario descubrir de forma temprana estos casos para evitar que esos alumnos se conviertan en personas inadaptadas y sufran fracaso escolar, lo que se da con menos frecuencia de lo que se cree, pero que ocurre si no hay una respuesta escolar específica para estos niños.

Las asociaciones vascas llevan años reclamando que Educación disponga de un servicio oficial para comprobar estos casos y que se desarrolle un programa de actuación con recursos para poder dar respuesta a las necesidades educativas específicas de los alumnos con altas capacidades. "Nos llegan a la asociación cada semana varias familias con casos. No es fácil encontrar respuesta a este problema en los centros educativos", señala José Manuel Crespo, presidente de Alcagi. "En el caso del La Salle San Luis hemos comprobado que el hecho de que el colegio tenga una actitud proactiva en este tema tranquiliza mucho a los padres porque saben que sus hijos van a estar motivados", abunda.

El proyecto Zabaltzen Gela ha permitido a muchos alumnos con altas capacidades sentirse integrados. "Esa satisfacción de sentir que no soy anormal, ni raro, que hay muchos como yo y que formas parte de un grupo es lo que nos transmiten", asegura Royo, quien insiste en que el tipo de trabajo con estos escolares con cociente intelectual alto se traslada al resto de alumnos para potenciar la creatividad.

Juan -nombre ficticio- reconoce que no siempre resulta fácil descubrir los casos de los niños con altas capacidades porque muchos las ocultan. En el caso de su hija pequeña fue fácil: hablaba correctamente a los 11 meses, "como ahora con nueve años, pero con menos vocabulario", recalca. Ahora se lee un libro de 150 páginas en una tarde. En el caso de la mayor, con un cociente intelectual más elevado, fue difícil. Hoy, es complicado atraer su atención e interés porque los superdotados se concentran menos tiempo, aunque su rendimiento sea mayor.

"Es una barbaridad que el Gobierno no se implique. Cuando conoces el diagnóstico, hay que asumirlo y cubrir las demandas que la escuela y los medios educativos no cubren. No se trata de que sean más listos, sino que ven las cosas de una manera diferente", señala. "No hay un sistema educativo que dé respuesta a este problema como en Reino Unido, Australia, EE UU o Israel. Para el Gobierno, que haya un 5% de la población escolar es mucho. El problema es que estos países cuidan el talento y nosotros no. Eso sí, tenemos la mejor liga de fútbol del mundo", concluye.

Fuente: El País

sábado, 11 de febrero de 2012

No dejes que maten tu creatividad

¿Alguna vez has sentido pisoteada tu creatividad, tus ideas?

Como en esos días que tines alguna idea novedosa, arriesgada y brillante, y te has preparado concienzudamente, con entusiasmo, con ganas, hasta el más mínimo detalle, pero después, a la hora de la verdad no salen las cosas como estaban previstas.

Esto mismo le pasa al protagonista del último spot realizado por Javier del Río para los Addys Awards 2012, cuando llega a la presentación delante del cliente y el departamento de marketing y...

viernes, 10 de febrero de 2012

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (19)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.

19. Crea que puede hacerlo
De acuerdo con estudios del profesor Carol Dweck, de la U. de Stanford, las personas que tienen una actitud más positiva hacia el aprendizaje, o sea, que persisten frente a las dificultades, obtienen un desempeño cognitivo superior,comparados con aquellos que no creen poder aprender.  

Fuente: La Tercera

Preguntas frecuentes (I): ¿Puede que mi hijo/a tenga altas capacidades intelectuales?


¿Cuáles son las características básicas que pueden hacernos pensar que nuestro hijo/a tenga altas capacidades intelectuales?
  • Uso del lenguaje: amplitud de su vocabulario, precisión de los términos que emplea, complejidad de la estructura de sus frases, etc.
  • Fácil comprensión de ideas complejas y abstractas. También puede desarrollar o elaborar ideas a un nivel no esperado.
  • Gran capacidad de observación.
  • Preguntas inusuales, originales, complicadas y/o llenas de madurez e intencionalidad.
  • Habilidad para diseñar estrategias para resolver problemas.
  • Posibilidad de aprender con rapidez y facilidad cuando está interesado.
  • Intereses muy variados. Curiosidad por muchos temas.
  • Comportamiento muy creativo en la producción de ideas, objetos y soluciones a determinados problemas.
  • Poca afición a realizar ejercicios y tareas de tipo repetitivo.
  • Habilidades para el liderazgo.
 
¿Qué debemos hacer los padres cuando nos planteamos que nuestro hijo puede ser de altas capacidades?
Acudir al centro educativo donde se encuentra escolarizado para contrastar las propias sospechas con las de los profesores, quienes facilitarán el encuentro con los orientadores, ya sean miembros de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la Consejería de Educación o de los Departamentos de Orientación. Estos profesionales asesorarán a las familias en los métodos y procedimientos más adecuados para su evaluación y atención.
 
¿A partir de qué edad pueden evaluarse las altas capacidades de un niño?
La mayoría de los expertos e investigadores del tema no recomiendan realizar evaluaciones antes de los 5 años, salvo raras excepciones, por dos motivos. A saber:
  • Las pruebas psicométricas de que se dispone y habitualmente se utilizan en niños de menos edad tienen más componentes psicomotores que cognitivos.
  • No debemos confundir las posibles conductas precoces de los primeros años de vida con las altas capacidades, pues esa precocidad puede no manifestarse a medida que el niño crece, enmarcándose sus conductas dentro de los parámetros normales del comportamiento.
 
¿Quién puede valorar si mi hijo tiene altas capacidades? ¿Dónde puedo acudir?
Las altas capacidades se identifican mediante la evaluación psicopedagógica. En nuestro país, dicha evaluación es competencia de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica –E.O.E.P.- si el alumno está escolarizado en Educación infantil o en Educación Primaria, y de los Departamentos de Orientación, si el alumno está escolarizado en Educación Secundaria. Esta evaluación tiene en cuenta la información aportada por los profesores del niño.

La solicitud de evaluación psicopedagógica debe partir, en todos los casos, del centro educativo e incluye también información sobre el comportamiento del alumno en el centro educativo y en el contexto familiar.

¿Por qué es importante hacer un diagnóstico oficial a mi hijo?
Es el único válido y reconocido por la Comunidad de Madrid. Permite detectar necesidades educativas y adaptar la respuesta educativa que necesita cada alumno. También permite orientar a los padres acerca del trato y la relación con su hijo, ajustar las expectativas de la familia y sugerir actividades de ocio y tiempo libre u otras actividades en las que conviene que el niño participe, referencias, asociaciones, etc.

Fuente: Educa2

jueves, 9 de febrero de 2012

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (18)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.


18. Cuando domine una tarea, pase a otra
El profesor de la U. de California, Richard Haier, comprobó que cuando aprendemos algo nuevo, aumenta la densidad neuronal de nuestro cerebro, pero disminuye cuando, con la práctica, nos volvemos expertos. ¿La clave para no perder las neuronas extra? Pasar a una nueva actividad una vez que hayamos dominado la primera. 

Fuente: La Tercera

A la caza del talento

La Universitat Jaume I aprueba un nuevo plan de incentivos a los alumnos que alcancen la excelencia académica.
 
Programa de Excelencia Académica de la UJI. Potenciar el rendimiento académico del estudiantado siempre ha sido uno de los objetivos de la Universitat Jaume I y no se trata de un horizonte nuevo. Sin embargo, la crisis económica hace todavía más necesarios la búsqueda y el premio a un talento que a veces pasa desapercibido.
 
El Consell de Govern de la Universitat Jaume I aprobó en su última reunión el nuevo Programa de Excelencia Académica para el estudiantado de grado que sustituye los premios al rendimiento académico de primer y segundo ciclo que hasta ahora se venían aplicando.
 
Este nuevo programa -impulsado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Ocupación e Innovación Educativa- pretende, por un lado, ofrecer la oportunidad al estudiantado de interesarse por la formación y perfeccionamiento de su currículum formativo.
 
Por otra parte, se busca consolidar un plantel de estudiantes excelentes al que abrirle la posibilidad de un devenir futuro personal, investigador y docente que otorgue prestigio a la UJI, refuerce la calidad de la actividad docente e investigadora y sea un referente no sólo en el entorno más próximo, sino también a nivel nacional e internacional.
 
El programa presenta 4 categorías de premios. En primer lugar, destacan los premios a las mejores calificaciones en las pruebas de acceso a la universidad (PAU), dotados con 250 euros cada cual. También destacan los reconocimientos al rendimiento académico consistentes en otorgar un premio por titulación al estudiantado que haya finalizado los estudios universitarios correspondientes al primero, segundo, tercer y cuarto curso (en el caso del grado de Medicina, hasta la finalización de los estudios) con el mejor expediente académico en la primera convocatoria del curso académico.
 
En este caso, para recibir el galardón se precisaría una nota por encima de 8,5 para todas las titulaciones, salvo los grados impartidos en la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales, que se reduce a 7,5 puntos. Estos premios están dotados también de 250 euros para cada categoría.
 
En tercer lugar, se ha introducido también el Diploma al Rendimiento Académico UJI para el estudiantado que consiga el premio en cada curso de la titulación y durante toda la carrera, lo cual persigue el reconocimiento a toda una trayectoria académica.
 
Finalmente, el programa recoge el premio extraordinario final de carrera para el estudiantado que haya finalizado en la Universitat Jaume I los estudios dirigidos a la obtención del título académico correspondiente en cualquiera de las convocatorias legalmente establecidas para cada curso académico. El objetivo es mejorar los incentivos a la excelencia académica y potenciar las capacidades de futuros investigadores y profesionales brillantes. 
 
Fuente: Levante-emv

miércoles, 8 de febrero de 2012

Más rápidos que la mente

Antes eran niños superdotados y ahora de altas capacidades. Se desconoce cuántos hay en España. Muchos se ocultan por miedo a los demás. Tener una inteligencia por encima de la media parece un regalo, pero puede estar envenenado.


Si el niño hubiera mostrado un virtuosismo prematuro con el balón habría acabado en un centro deportivo de alto rendimiento entre los aplausos de sus amigos y la envidia disimulada de los padres de sus amigos. Pero no hubo suerte y lo único que hizo fue aprender a leer por su cuenta a los tres años de edad. Es ahí donde comenzaron sus problemas.

Son problemas que afectan oficialmente a los niños con altas capacidades, los antes llamados superdotados

No es fácil encontrarlos. Puede ser el alumno que se pasa la clase mirando por la ventana, el incapaz de concentrarse, el hiperactivo, el estudiante aislado al que persiguen los demás, el que saca malas notas o el que consigue sobresalientes. Puede ser también un niño que no muestra ninguna habilidad especial y se esfuerza por ser como el resto de sus compañeros para no ser descubierto. Un número indeterminado de jóvenes con altas capacidades mantiene encorsetada y en secreto su inteligencia, en ocasiones con el apoyo de sus familiares. Tienen miedo a los demás.

Role y equis
Haimar paseaba por la calle con sus padres cuando señaló un rótulo y dijo «Role y equis». Cometió un error porque la respuesta correcta era 'Rolex', pero el fallo bien podía deberse al hecho de que a sus tres años aún no había llegado a la equis en su camino autodidacta hacia la lectura.

Sus padres quedaron sorprendidos, aunque algo sospechaban porque ya se habían dado cuenta de que algo rondaba por el cerebro de su hijo. «Era especial, lo llevábamos en el carrito y con dos años iba leyendo los números de los portales. También nos enteramos de que cuando en la guardería enseñaban a los alumnos fichas con puntos, Haimar se fijaba en los números de la parte trasera», recuerda Carlos Rubio, padre del niño.

Haimar tiene ahora siete años y estudia en San Sebastián. Cuando vuelve de clase y en casa le preguntan qué ha hecho, contesta que «relaciones sociales». Es una materia que se le da bien, porque no tiene ningún problema con sus compañeros. «Él sabe que sabe más y cuando acaba sus ejercicios ayuda a sus amigos».

Pero no siempre sucede lo mismo. Carlos Rubio tiene a su lado a dos madres de niños de altas capacidades, también integrantes de Fanjac, que prefieren mantener el anonimato para que sus hijos pasen desapercibidos. Entre los tres explican los problemas a los que se enfrentan los alumnos que, a veces a su pesar, destacan por su nivel de inteligencia.

«Es como si ves una película por décima vez, que te la sabes de memoria». Así se sienten muchos jóvenes de altas capacidades que «se aburren y desconectan» cuando el profesor explica a sus compañeros materias que ellos ya conocen. «El niño empieza a incordiar a los demás o está distraído». Es lo que le ocurrió a Haimar, cuyos antecedentes incluyen dos expulsiones de clase por mirar por la ventana. «Es que ya se lo sabía todo y se aburría», asegura su padre.

Las dificultades aumentan con la edad, sobre todo cuando el niño se da cuenta de que su ansia de saber solo le proporciona complicaciones. «Dejan de tener ganas de aprender y en muchos casos fracasan en el colegio». Y a medida que pasan los años, el ya casi adolescente se siente diferente a los demás pero también necesita amigos. «Llegan a la conclusión de que pertenecer a un grupo es más importante que el conocimiento. Quieren ser como los demás y es entonces cuando se camuflan y entran en el armario».

Carlos Rubio ha tenido suerte con el colegio de su hijo. «Este año le van a sacar de clase dos horas a la semana para darle un nivel superior de Matemáticas y Lengua». Sus compañeras de asociación no pueden decir lo mismo. «En mi caso -explica una de ellas- el centro dio respuesta pero después de que surgieran los problemas, por eso queremos atajar ese recorrido para que el niño no sufra». «Lo que pasa -afirma su amiga- es que los colegios se muestran muy reacios a tomar medidas que diferencien a nuestros hijos del resto, algo que no se pone en duda en los casos de discapacidad».

«Se está mediocrizando a los niños de altas capacidades para que no tengan problemas», sostienen los padres. Ellos son conscientes de que su actitud puede ser confundida con un afán de elitismo, sobre todo cuando se muestran a favor de la creación de centros de excelencia, pero se defienden con el argumento de que «la educación tiene que garantizar la igualdad de oportunidades para que todos puedan desarrollarse al máximo».

Si el niño hubiera tenido magia con el balón habría ingresado en una elitista escuela de fútbol entre aplausos. Pero no fue así y ahora en clase se hace la siguiente pregunta: «¿Vengo a aprender o a un aparcamiento?». «Imagina a un corredor de cien metros que es más rápido que los demás pero su entrenador le dice que no puede batir el récord porque no tiene edad. Eso es lo que les piden a nuestros hijos», afirma la madre del niño.

Fuente: Diario Vasco

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (17)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.



17. Para aprender, el desorden es mejor
 Es la conclusión a la que llegó el sicólogo de la U. de California, Robert Bjork, cuando en sus estudios comprobó que las personas recordaban mucho mejor aquella información que habían aprendido desordenadamente y desde varias fuentes.

Fuente: La Tercera

martes, 7 de febrero de 2012

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (16)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.


16. Olvide, luego recuerde
El psicólogo de la U. de Illinois en Chicago, Benjamin Storm, comprobó que cuando las personas se distraen y olvidan por un breve período algo que han reción aprendido, tienden a recordarlo mucho mejor más tarde: "cuando la información se relega por un tiempo, se beneficia más de una oportunidad de ser reaprendida".

Fuente: La Tercera

lunes, 6 de febrero de 2012

Los tres estereotipos más comunes sobre los niños superdotados

Los niños y niñas superdotados tienen necesidades educativas, sociales y emocionales, que deben ser cubiertas para el adecuado desarrollo del niño. Pero, en ocasiones, en la propia familia del superdotado existen prejuicios y estereotipos respecto del superdotado, que dificultan dicho desarrollo.


Veamos cuáles son los más comunes y cuáles son las claves para el buen funcionamiento de la dinámica familiar.
  1. El superdotado fracasa en el ámbito escolar, porque éste es incapaz de satisfacer sus necesidades intelectuales”: aunque hay cierta verdad en estas afirmaciones, el problema aparece cuando la familia se lo toma como una verdad absoluta, y justifican de ésta forma la conducta del niño en la escuela. En nuestro país, es cierto que aún hay mucho por hacer en el ámbito de la superdotación intelectual, pero también es verdad que hay instituciones y profesionales de la educación motivados y con la formación suficiente.
  2. Los niños superdotados tienen problemas de interacción social”: tampoco es totalmente cierto que no sepan relacionarse porque sus iguales no compartan los mismos intereses intelectuales que ellos. No son extraterrestres, lo que tiene que quedar claro es que son niños, y que también quieren jugar, hablar de consolas o salir con los amigos.
  3. Los niños superdotados son raros, cerrados, excéntricos”: Otra falsedad, no tiene porque existir un desequilibrio entre el desarrollo emocional y el cognitivo.
Estos estereotipos y prejuicios son los que de forma encubierta en muchas ocasiones provocan la aparición de los problemas como alteraciones del autoconcepto en los padres, alteraciones de los roles familiares, de las relaciones de la familia con el entorno, de la relación con la institución educativa; y la necesidad de que profesionales especialistas en la materia deban tratar la situación para resolverla.

Fuente: Psicoglobalia

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (15)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.


15. Póngase a tejer
Aparte del efecto relajante que se le ha atribuido al tejido, muy parecido al de la meditación, hay otro: fortalece las habilidades motoras, que a su vez favorecen las habilidades cognitivas que lo harán ser más inteligente.

Fuente: La Tercera

domingo, 5 de febrero de 2012

Cumplimos un añito


Un año, ese es el tiempo que ha pasado desde que abrí este blog. Desde entonces: casi 300 entradas, más de 21.000 visitas... pero sobretodo, mucha ilusión.

Os quiero dar las GRACIAS, en mayúsculas, a todos los que de alguna forma habéis tenido algún tipo de contacto con el blog, seguidores, amigos, colaboradores, … ¡a todos!

A por otro añito más.

Los negocios que hace el cerebro


Thomas Hill

Ser más inteligentes acarrearía costos demasiado altos para la especie humana, afirma Thomas Hills, especialista en teoría evolutiva. 

Thomas Hills es profesor asociado de psicología de la Universidad de Warwick. Junto con Ralph Hertwig de la Universidad de Basilea hace poco publicó un trabajo titulado Why Aren’t We Smarter Already: Evolutionary Trade-Offs and Cognitive Enhancement (Por qué no somos ya más inteligentes: Transacciones evolutivas y mejora cognitiva).

¿Por qué se embarcó en este proyecto?
Estudio la evolución de la cognición. Hay creciente interés en mejorar las capacidades cognitivas usando fármacos como Ritalin y Modafinil. Drogas como estas se usan en muchos lugares, como en las fuerzas armadas y la educación. La pregunta es: si estas capacidades son tan geniales, ¿por qué los seres humanos no las tienen ya? En el campo de la teoría evolutiva, si uno quiere preguntar por qué un pez no nada más rápido o por qué un ave no ve más lejos, la respuesta es que hay en juego transacciones. ¿Qué es lo que se intercambia por la cognición y la inteligencia?

O sea que usted se pregunta por qué no hemos evolucionado hasta ser más inteligentes.
Exactamente. Y la respuesta de la teoría evolutiva es que los costos son demasiado altos.
 
¿La educación no aumenta nuestra inteligencia?
Desde luego. No estamos sugiriendo que uno no pueda leer un libro y ser más inteligente Sabemos por innumerables estudios que, si les damos a los chicos acceso a más recursos y un mejor entorno de aprendizaje, serán más inteligentes. Nuestro punto de interés es el aumento de la inteligencia a lo largo del tiempo de evolución y, específicamente, las habilidades cognitivas como la memoria y la concentración. Más memoria y concentración no necesariamente son lo mejor. Quizá no le convenga estar tan concentrado que no oiga el grito de “¡Cuidado!” o tener una memoria tan perfecta que reviva instantáneamente el dolor que sintió en algún momento de su vida.
 
¿Cuál es el aspecto negativo de las habilidades cognitivas altamente desarrolladas?
Hay dos tipos y las clasificamos como transacciones “intradominio” e “interdominio”. Intradominio se refiere, por ejemplo, a los casos en que una concentración excesiva o demasiado escasa produce una desventaja. Si usted está detrás de alguien con quien se quiere casar pero la cosa no funciona, tiene que saber cuándo renunciar. Si usted va detrás de un objetivo que lleva tiempo cumplir, necesita saber cuándo debe insistir. Una transacción interdominio ocurre cuando individuos que parecen excepcionales en un dominio simultáneamente muestran déficits en otros. Un ejemplo clásico es el idiot savant, capaz de realizar proezas mentales en un área, pero retrasado en las demás. Una persona, por caso, puede ser capaz de contar cientos de fósforos que han caído al piso pero no de mantener una conversación. Las investigaciones muestran que uno puede desconectar ciertas zonas del cerebro y convertir a las personas en este tipo de savant. La pregunta es: ¿quiere usted tener las aptitudes del savant? Incluso en el aprendizaje adulto, los estudios de Eleanor Maguire sobre la mayor conciencia del espacio de los taxistas de Londres destacan que ésta va acompañada de un desempeño deficiente en otras áreas. Son más inteligentes en un campo pero pierden aptitudes en otros. El cerebro hace interesantes transacciones.
 
Usted menciona un estudio sobre los judíos askenazi para ejemplificar esto.
Investigaciones publicadas en 2005 por Gregory Cochran y sus coautores sugieren que el aumento de la inteligencia en los askenazi va asociado a un aumento similar de trastornos neurológicos específicos. En otras palabras, en este caso, el mayor grado de inteligencia humana parece haberse obtenido a un costo en enfermedades cognitivas asociadas específicamente con el aumento de la inteligencia.
 
¿Qué me puede decir del efecto Flynn?
El efecto Flynn es la observación de que, si uno mira las mediciones de cociente intelectual, las personas parecen ir mejorando a lo largo de los últimos cien años aproximadamente. Hay muchas explicaciones posibles. Puede que las personas sean más sanas ahora que hace cien años. Puede que se dé más importancia a que las personas obtengan buenos resultados en los tests de inteligencia. Hay estudios que indican que las grandes mejoras se dan en la porción inferior de la población, lo cual es coherente con nuestra idea de que algunas personas son todo lo inteligentes que van a ser. Pero es improbable que el efecto Flynn sea un fenómeno evolutivo. Las condiciones no son las correctas para la evolución humana en esta escala temporal.
 
¿De modo que se trata de una distribución de Gauss, aquella que mide en estadística la distribución normal de probabilidades, que se está corriendo hacia la derecha?
Exactamente, se está estrechando contra una pared.

¿Significa eso que algunos estamos llegando al límite superior de la inteligencia humana?
Es difícil decirlo. Hay muchas formas de ser inteligente. Una razón por la que quizá seamos más inteligentes ahora es que somos más hábiles para la cognición distribuida. Descargamos información en entornos externos como la computadora, un libro o incluso otras personas de mi red social. Y, mientras sigamos desarrollando mejores medios de distribución de la cognición, más probable será que aumenten nuestra eficiencia y velocidad de procesamiento de esa información.

Fuente: Revista Ñ

viernes, 3 de febrero de 2012

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (14)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.


14. Coma chocolate amargo
Probablemente no tenga un efecto inmediato, pero se ha probado que el chocolate, al igual que el vino, contiene una buena cantidad de flavonoides. Estos antioxidantes son claves en procesos cognitivos como la memoria, e incluso son capaces de retardar los efectos del declive de la cognición en la tercera edad. 

Fuente: La Tercera

Más cerca de poder leer los pensamientos de la gente

Científicos en Estados Unidos lograron descodificar la actividad eléctrica cerebral para "escuchar" lo que está pensando una persona.
 

El hallazgo acerca a la posibilidad de poder oir lo que está pensando un paciente paralizado o alguien que sufrió enfermedad cerebrovascular y es incapaz de comunicarse.

Lo que hicieron los investigadores de la Universidad de California, Berkeley, fue descifrar la actividad eléctrica de la región del cerebro encargada de la percepción de sonidos en el momento en que una persona escuchaba una conversación normal. Después analizaron la relación entre los sonidos de la conversación y la actividad cerebral.

Y lograron, con un modelo computacional, reconstruir las palabras que la persona estaba escuchando basándose únicamente en la actividad eléctrica del cerebro: “Esto es de tremenda importancia para los pacientes que sufrieron lesiones en sus mecanismos del habla debido a un accidente cerebrovascular o a enfermedad de Lou Gehrig y no pueden comunicarse” afirma el profesor Robert Knight, el neurocientífico que dirigió el estudio. “Si logramos eventualmente reconstruir una conversación imaginada con la actividad cerebral, miles de personas podrían beneficiarse” agrega.

Cerca de leer la mente
En años recientes se han presentado varias estrategias científicas que muestran que estamos cerca de obtener un método para poder leer los pensamientos.

Un estudio en 2011 colocó electrodos directamente en el cerebro de pacientes, los cuales lograron mover un cursor en una pantalla con sólo pensar en los sonidos de vocales. Posteriormente se mostró que el uso de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para rastrear el flujo sanguíneo en el cerebro podría identificar qué palabras o ideas estaba pensando una persona.

En septiembre pasado, Jack Gallant y su equipo de la Universidad de California, Berkeley, demostraron que comparando esos patrones de flujo sanguíneo a imágenes particulares se podía adivinar qué imágenes estaba pensando una persona, como si se estuviera recreando una película en la mente.

En el nuevo estudio, el profesor Knight, Brian Pasley y su equipo, tomaron ese mismo trabajo de “reconstrucción de estímulos” y lograron avanzar un paso más: “Nos basamos en el trabajo de Jack (Gallant)” afirma el doctor Pasley. “Nos planteamos la pregunta de hasta dónde podríamos llegar en el sistema auditivo si tomáramos un enfoque similar”.

El equipo se centró en un área del lóbulo temporal llamada circunvolución temporal superior o STG. Además de formar parte del aparato auditivo, esta amplia área es una de las regiones de “alta jerarquía” en el cerebro, la cual nos ayuda a percibir y entender el sentido de los sonidos que escuchamos.

El equipo de Berkeley monitoreó las ondas cerebrales en la STG de 15 pacientes que estaban siendo sometidos a cirugía por epilepsia o tumores. Durante la operación se estaba tocando un audio, desde distintos altavoces, en el que se recitaban palabras y oraciones.

El experimento consistía en desenredar el caos de señales eléctricas que el audio estaba provocando en las regiones de la STG de los pacientes. Para ello los investigadores utilizaron un modelo computacional que ayudó a mapear qué partes del cerebro se activaban y con qué rapidez cuando se tocaban las frecuencias de sonido. Con ese modelo, cuando posteriormente se les presentaron a los pacientes palabras que debían pensar, el equipo pudo adivinar qué palabra había elegido cada uno.

Los científicos incluso pudieron reconstruir algunas de las palabras, convirtiendo las ondas cerebrales que veían en sonidos, basándose en el significado que sugería el modelo computacional de esas ondas.

Según el profesor Knight, eventualmente esperan poder desarrollar un dispositivo o prótesis para un paciente con trastornos del habla con el cual puedan imaginar lo que quieren decir: “El paciente nos daría ese dato y el dispositivo podría descifrar esas palabras” explica el científico.

Pero todavía falta llevar a cabo muchas más investigaciones antes de que esa prótesis sea una realidad.

Y si se logra, los beneficios serían enormes: “Como terapeuta, puedo ver implicaciones potenciales para la restauración de la comunicación en una amplia variedad de trastornos”, le dijo a la BBC Mindy McCumber, patóloga de habla y lenguaje del Hospital Florida en Orlando.

“El desarrollo de dispositivos físicos o virtuales de neurocontrol directo podría revolucionar la ‘comunicación aumentada y alternativa’ y mejorar inmensamente la calidad de vida de quienes sufren daños en la capacidad o medios de comunicarse”, agregó la experta.

Los detalles del estudio aparecen publicados en PLoS Biology.

Fuente: BBC Mundo

jueves, 2 de febrero de 2012

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (13)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.


13. Deje el tradicionalismo
Un experimento del Doctor Robert Sternberg, de la U. de Tufts, demostró que cuando se cambian las formas tradicionales de enseñanza de los niños y se usan otras que fortalecen su creatividad, obtienen notas mucho más altas en las mismas pruebas a las que son sometidos los niños que han aprendido con métodos tradicionales.

Fuente: La Tercera

La inteligencia no es estable

Muchos creen que el cociente intelectual es un atributo genético con el que se nace y que se mantiene de por vida. Sin embargo, estudios recientes sugieren que se parece más a otros atributos del cuerpo como el peso, el estado de ánimo, los niveles de energía o la presión sanguínea, que fluctúan a lo largo de la vida. La habilidad de concentrarse y hacer otras tareas cognitivas se transforma y no es constante.

También denominado CI, el cociente intelectual es una puntuación que se obtiene con pruebas diseñadas para medir la inteligencia, en las que 100 es el valor de una inteligencia media.

Un estudio realizado por el Centro Wellcome Trust de Neuroimagen de la Universidad de Londres (UCL) y el Centro para la Neurociencia Educacional, del Reino Unido, mostró que el CI no es constante y que puede elevarse o reducirse en la adultez, aunque aún no se ha encontrado la razón fisiológica por la cual ocurre este fenómeno.

Sube y baja
La investigación, dirigida por la profesora Cathy Price, de Wellcome Trust, concluyó que el CI, la medida estándar de la inteligencia humana, puede aumentar o disminuir significativamente durante la adolescencia, y estas variaciones se asocian a cambios en la estructura cerebral.

En el 2004, los expertos británicos estudiaron la estructura cerebral de 33 jóvenes sanos de entre 12 y 16 años, mediante imágenes de resonancia magnética, y repitieron la prueba en el 2008, descubriendo cambios significativos en las puntuaciones registradas con cuatro años de diferencia.

Algunos de los participantes en el trabajo habían mejorado su desempeño, en relación con personas de su misma edad, en hasta 20 puntos en la escala estándar del CI, mientras que en otros, su rendimiento intelectual había caído en una proporción similar.

Estudios previos han aportado evidencias de que la estructura del cerebro también puede cambiar y adaptarse durante la vida adulta. Y no son pocos los investigadores que creen que nuestro CI se modifica con este proceso. Roberto Colom, catedrático de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid (España), dice que en el siglo XX se documentó en países occidentales y orientales, más y menos desarrollados económicamente, el llamado 'efecto Flynn' (en honor al científico James Flynn, que lo descubrió), que consiste en un incremento generacional de la inteligencia, tal y como la miden los psicólogos.

La 'ganancia', que ha sido calculada en tres puntos en el CI por década, ha sido observada en bebés, niños de preescolar, niños en edad escolar y personas adultas. La inteligencia puede aumentar o disminuir durante la adolescencia, así como varía la estructura cerebral.

Falta de motivación
Un estudio de la U. de Pensilvania (EE. UU.) encontró que un CI elevado es producto de gran inteligencia y gran motivación, mientras que uno bajo puede deberse a deficiencia en esos factores. Algunas personas se motivan más que otras cuando no hay nada en juego y el CI que arrojan las pruebas de inteligencia es menor en los que no hallan ningún incentivo en realizarla.

Fuente: EFE

miércoles, 1 de febrero de 2012

20 días, 20 ideas para aumentar nuestra inteligencia (12)

Desde que se comprobó que el C.I. podía modificarse a lo largo de la vida, los investigadores no han dejado de buscar métodos que aumenten la inteligencia. Aquí, algunos ejemplos concretos de diversas estrategias que la ciencia ya ha identificado por su aporte a nuestro intelecto.


12. Lo nuevo es bueno
Son las nuevas tareas las que estimulan el cerebro. Un estudio de la U. de Hamburgo entrenó en malabarismo a 20 personas durante un mes. En sólo siete días, aumentó la materia gris en sus cerebros, pero retrocedió cuando se detuvo el entrenamiento, a pesar de que aún sabían cómo hacer malabarismo.

Fuente: La Tercera
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartir